Glosario de Términos y Palabras



Contratar un seguro es más que una simple transacción: es proteger lo que más valoramos. Pero para lograrlo, necesitamos entender el idioma que usan los expertos, los brokers de seguros. Este Glosario de Términos y Palabras está diseñado para acercarte a ese mundo, con calidez y cercanía, porque saber es también una forma de cuidar.


Glosario de Términos y Palabras general

A

  • Accidente: Evento inesperado, súbito y externo que produce daños físicos, materiales o financieros.
  • Ajustador: Profesional o empresa que evalúa el daño producido por un siniestro para calcular la indemnización.
  • Amparo: Protección específica dentro de una póliza ante un riesgo determinado.
  • Anulación de póliza: Cancelación del contrato de seguro antes de su vencimiento, ya sea por solicitud del cliente o por incumplimiento.
  • Asegurado: Persona natural o jurídica que contrata el seguro o es beneficiaria de la cobertura.
  • Asegurador: Compañía de seguros autorizada para emitir pólizas y asumir riesgos a cambio del pago de primas.
  • Agravación del riesgo: Circunstancia que aumenta la posibilidad de que ocurra un siniestro después de la contratación del seguro.

B

  • Beneficiario: Persona designada para recibir la indemnización en caso de fallecimiento del asegurado o de un siniestro.
  • Beneficio adicional: Cobertura que no forma parte del plan básico, pero puede ser contratada de forma opcional.
  • Broker de seguros: Intermediario independiente entre el asegurado y la aseguradora, encargado de buscar la mejor opción de cobertura, como FeveSeguros.

C

  • Cobertura: Compromiso asumido por la aseguradora de indemnizar ciertos riesgos indicados en la póliza.
  • Coaseguro: Participación del asegurado en un porcentaje del costo del siniestro, después de aplicar el deducible.
  • Condiciones generales: Normas comunes que rigen todos los contratos de un tipo específico de seguro.
  • Condiciones particulares: Términos específicos para un asegurado o contrato determinado.
  • Contratante: Persona que firma la póliza y asume el pago, pero que puede no ser el asegurado.
  • Cuota o prima fraccionada: Pago periódico (mensual, trimestral, etc.) por la cobertura del seguro.

D

  • Daño moral: Perjuicio psicológico o emocional sufrido por una persona debido a un siniestro.
  • Daño material: Deterioro o destrucción de bienes tangibles asegurados.
  • Deducible: Parte del daño o pérdida que no cubre la aseguradora y debe asumir el asegurado.
  • Declaración del riesgo: Información proporcionada por el asegurado para permitir la evaluación del riesgo.
  • Defensa jurídica: Servicio o cobertura que asume los gastos legales en caso de reclamos o juicios cubiertos.
  • Demora en pago de prima: Incumplimiento del asegurado en los tiempos estipulados para cancelar la póliza.

E

  • Endoso: Documento que modifica o complementa una póliza existente.
  • Exclusión: Riesgo, bien o situación que expresamente no está cubierto por la póliza.
  • Expiración: Fecha final de vigencia de una póliza.

F

  • Franquicia: Monto mínimo de pérdida que debe excederse para que la aseguradora comience a pagar una indemnización.
  • Formulario de siniestro: Documento oficial donde el asegurado informa un evento a la aseguradora.
  • Fecha de efecto: Día a partir del cual entra en vigencia una póliza.

G

  • Gastos razonables y necesarios: Costos médicos, hospitalarios o de reparación que la póliza cubre según el criterio del contrato.
  • Grupo asegurado: Conjunto de personas cubiertas bajo un mismo contrato colectivo.

I

  • Indemnización: Pago o reposición hecha por la aseguradora tras la ocurrencia de un siniestro.
  • Infraseguro: Cuando el monto asegurado es menor al valor real del bien, lo que puede reducir la indemnización.
  • Inspección de riesgo: Evaluación previa realizada por la aseguradora para determinar condiciones y nivel de riesgo.
  • Interés asegurable: Relación legal o económica entre el asegurado y el objeto de cobertura que justifica la contratación.

L

  • Límite de cobertura: Monto máximo que la aseguradora pagará en caso de siniestro, por evento o por año.
  • Límites agregados: Valor total máximo que se pagará en el conjunto de siniestros dentro del periodo de vigencia.
  • Liquidación del siniestro: Proceso mediante el cual se determina y paga el valor correspondiente a un siniestro.

M

  • Mora: Retraso en el pago de las primas, lo que puede generar suspensión de cobertura o cancelación.
  • Modalidad del seguro: Forma en la que se estructura la cobertura (vida, salud, vehículo, hogar, etc.).

P

  • Pérdida total: Situación en la que el daño al bien asegurado es tal que no puede ser reparado o el costo es superior a su valor.
  • Pérdida parcial: Daño que no compromete el total del bien asegurado y puede ser reparado.
  • Póliza: Documento legal que formaliza el contrato de seguro.
  • Prima: Costo del seguro, pagado por el asegurado a cambio de la cobertura.
  • Prima neta: Valor de la prima sin incluir impuestos, recargos ni costos administrativos.

R

  • Reaseguro: Contrato mediante el cual una aseguradora transfiere parte del riesgo a otra compañía para proteger su solvencia.
  • Reclamación: Solicitud hecha por el asegurado o beneficiario para recibir compensación tras un siniestro.
  • Renovación automática: Cláusula mediante la cual la póliza se renueva al final de su vigencia, salvo notificación en contrario.
  • Riesgo: Evento incierto que puede causar pérdidas o daños y que está cubierto por la póliza.
  • Responsabilidad civil: Obligación legal de indemnizar a terceros por daños causados por acción u omisión del asegurado.

S

  • Salvamento: Parte del bien dañado que aún conserva valor después del siniestro.
  • Seguro a primer riesgo: Tipo de cobertura donde se indemniza hasta el límite contratado sin aplicar proporcionalidad.
  • Seguro de vida: Contrato mediante el cual se paga una suma al fallecer el asegurado o al llegar a una edad determinada.
  • Seguro colectivo: Póliza que cubre a un grupo de personas bajo una sola contratación (ej. empleados).
  • Siniestro: Evento accidental o imprevisto que activa la cobertura de una póliza.
  • Suma asegurada: Valor máximo por el cual el asegurado está cubierto ante un siniestro.
  • Suspensión de cobertura: Interrupción temporal del servicio por incumplimiento de condiciones contractuales.

T

  • Terceros: Personas ajenas al contrato de seguro que pueden ser afectadas por un acto del asegurado.
  • Tomador: Persona que contrata la póliza, responsable del pago y cumplimiento del contrato.
  • Término del contrato: Fecha en que finaliza la vigencia de la póliza.

V

  • Valor de reposición: Costo actual de reemplazar el bien asegurado por uno nuevo de características similares.
  • Valor real: Valor del bien al momento del siniestro, considerando depreciación.
  • Vigencia: Período en el que la póliza está activa y ofrece cobertura.

Conclusión

Conocer este Glosario de Términos y Palabras no solo facilita la comunicación con tu broker de seguros, sino que también te da el poder de tomar decisiones conscientes. Porque en el mundo de los seguros, entender es proteger. Hablar este lenguaje es como construir un puente entre la incertidumbre y la tranquilidad.


Preguntas frecuentes (FAQs)

🔹 1. ¿Qué es un seguro?

Es un contrato mediante el cual una aseguradora se compromete a cubrir ciertos riesgos a cambio del pago de una prima. Protege económicamente al asegurado ante eventos imprevistos.

🔹 2. ¿Qué tipos de seguros existen en Ecuador?

Entre los más comunes están: seguros de salud, de vida, de vehículos, de hogar, de responsabilidad civil, de accidentes personales, empresariales, de viaje y agropecuarios.

🔹 3. ¿Qué es una póliza de seguro?

Es el documento legal que contiene los términos, condiciones, coberturas y exclusiones del contrato de seguro.

🔹 4. ¿Qué es un deducible?

Es el valor que el asegurado debe cubrir de su propio bolsillo antes de que la aseguradora pague el resto de un siniestro.

🔹 5. ¿Qué diferencia hay entre aseguradora y bróker de seguros?

La aseguradora emite la póliza y asume el riesgo; el bróker (como FeveSeguros) asesora y ayuda al cliente a elegir la mejor opción entre varias compañías.

🔹 6. ¿Qué seguros son obligatorios en Ecuador?

El SOAT (actualmente reemplazado por seguros privados exigidos por ley para circulación), el seguro de accidentes laborales, responsabilidad civil para empresas de seguridad, entre otros.

🔹 7. ¿Puedo contratar un seguro si tengo enfermedades preexistentes?

Sí, pero dependerá de la aseguradora. Algunas excluyen enfermedades preexistentes o aplican periodos de carencia.

🔹 8. ¿Qué es un siniestro?

Es el evento inesperado que activa la cobertura de la póliza, como un accidente, robo, incendio o enfermedad.

🔹 9. ¿Cómo se paga un seguro?

Generalmente mediante prima mensual, trimestral o anual, a través de débito automático, transferencias o tarjetas.

🔹 10. ¿Qué sucede si no pago la prima a tiempo?

La póliza puede suspenderse temporalmente o cancelarse, quedando el asegurado sin cobertura.


🔹 11. ¿Qué documentos necesito para contratar un seguro?

Cédula, RUC (si aplica), formulario de solicitud y en algunos casos exámenes médicos o avalúos.

🔹 12. ¿Puedo contratar un seguro en línea desde Quito?

Sí. FeveSeguros ofrece asesoría y contratación completamente digital para tu comodidad.

🔹 13. ¿Qué es una exclusión en un seguro?

Son eventos o condiciones que la póliza no cubre, y están detalladas en el contrato.

🔹 14. ¿Qué es una carencia?

Es un periodo inicial durante el cual ciertas coberturas no están activas. Suele aplicarse en seguros de salud.

🔹 15. ¿Qué es la suma asegurada?

Es el valor máximo que la aseguradora pagará por un siniestro cubierto.

🔹 16. ¿Cómo sé si una aseguradora está autorizada?

Puedes verificar en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador.

🔹 17. ¿Qué es un beneficiario?

Es la persona que recibe la indemnización en caso de fallecimiento o siniestro.

🔹 18. ¿Cómo se hace una reclamación?

Notificando a la aseguradora (o al bróker) y entregando los documentos requeridos según el tipo de póliza.

🔹 19. ¿Cuánto tiempo toma recibir la indemnización?

Depende del tipo de siniestro, pero en promedio entre 5 y 15 días hábiles desde la entrega de todos los documentos.

🔹 20. ¿Qué es un reaseguro?

Es un seguro contratado por la aseguradora para distribuir el riesgo con otras compañías internacionales.


🔹 21. ¿Qué cubre un seguro de salud privado?

Hospitalización, cirugías, consultas médicas, exámenes, medicinas y emergencias, según plan contratado.

🔹 22. ¿Qué no cubre un seguro de salud?

Enfermedades preexistentes, tratamientos estéticos, abortos voluntarios, lesiones por riñas o uso de drogas.

🔹 23. ¿Qué clínicas trabajan con seguros en Quito?

Depende de la aseguradora. En general, incluyen: Hospital Metropolitano, Axxis, Vozandes, Pasteur, entre otros.

🔹 24. ¿Puedo cambiar de aseguradora?

Sí, puedes cambiar cuando finalice la vigencia de tu póliza o mediante cancelación anticipada con notificación previa.

🔹 25. ¿Qué es el coaseguro?

Es un porcentaje del siniestro que el asegurado debe asumir, además del deducible.

🔹 26. ¿Qué es una póliza colectiva?

Es un contrato que cubre a varias personas, como empleados de una empresa, bajo una misma póliza.

🔹 27. ¿Qué es una póliza flotante?

Póliza que cubre varios bienes o ubicaciones con una suma asegurada común.

🔹 28. ¿Cuándo debo renovar mi seguro?

Generalmente antes de la fecha de vencimiento. FeveSeguros te notifica con anticipación.

🔹 29. ¿Puedo asegurar a mis padres o hijos?

Sí, siempre que cumplan con los requisitos de edad y estado de salud establecidos.

🔹 30. ¿Qué pasa si miento al contratar el seguro?

La aseguradora puede anular el contrato o rechazar reclamaciones por fraude u omisión.


🔹 31. ¿Qué es un seguro de vida y cómo funciona?

Es una póliza que paga un monto acordado al beneficiario en caso de fallecimiento del asegurado.

🔹 32. ¿El seguro de vida tiene devolución si no se usa?

Depende del tipo de plan: los de ahorro sí, los tradicionales no.

🔹 33. ¿Qué es un seguro de accidentes personales?

Cubre al asegurado en caso de muerte o incapacidad por accidentes, no por enfermedades.

🔹 34. ¿Puedo tener varios seguros al mismo tiempo?

Sí, incluso del mismo tipo, pero no se puede cobrar doble por el mismo daño si no se ha contratado así.

🔹 35. ¿Qué es un seguro de hogar?

Cubre daños a la vivienda por incendio, robo, terremoto, explosión, entre otros.

🔹 36. ¿Puedo asegurar un bien en arriendo?

Sí, tanto el inquilino como el propietario pueden asegurarlo según el interés asegurable.

🔹 37. ¿Qué cubre un seguro vehicular?

Robo, choque, responsabilidad civil, daños a terceros, rotura de vidrios, asistencia legal y más.

🔹 38. ¿Qué no cubre un seguro de auto?

Daños por conducir bajo efectos del alcohol o sin licencia, uso comercial no declarado, entre otros.

🔹 39. ¿Qué es la prima del seguro?

Es el costo que pagas por estar asegurado durante un periodo determinado.

🔹 40. ¿Cómo se calcula la prima?

Según el tipo de riesgo, edad, condiciones del bien, suma asegurada, y cobertura contratada.


🔹 41. ¿Qué pasa si vendo mi auto asegurado?

Debes notificar a la aseguradora para transferir o cancelar la póliza.

🔹 42. ¿Puedo asegurar un auto importado?

Sí, siempre que tenga matrícula ecuatoriana y cumpla requisitos técnicos.

🔹 43. ¿Qué es una póliza con valor comercial?

Cubre el bien según el valor de mercado al momento del siniestro.

🔹 44. ¿Qué es el valor de reposición?

Es el costo de reemplazar el bien asegurado por uno nuevo, sin depreciación.

🔹 45. ¿Qué es el infraseguro?

Cuando el valor asegurado es menor al valor real del bien. Afecta el monto de indemnización.

🔹 46. ¿Cómo puedo cotizar un seguro con FeveSeguros?

Puedes hacerlo por WhatsApp, llamada o formulario web. Te responderemos con opciones en menos de 24h.

🔹 47. ¿FeveSeguros cobra por su asesoría?

No. Nuestro servicio de asesoría y acompañamiento es completamente gratuito para el cliente.

🔹 48. ¿Puedo asegurar mi negocio en Quito?

Sí, tenemos seguros comerciales para incendios, robos, responsabilidad civil, empleados y más.

🔹 49. ¿Qué cubre un seguro de responsabilidad civil?

Daños causados a terceros por acciones u omisiones del asegurado (vehículos, empresas, mascotas, etc.).

🔹 50. ¿Por qué elegir FeveSeguros?

Porque somos un bróker con experiencia, asesoría personalizada, múltiples aseguradoras aliadas y enfoque humano.

¿Por qué elegir Feveseguros en Quito?

Experiencia local: Más de 10 años protegiendo familias y empresas en Quito y Ecuador.
Cobertura integral: Desde seguros para individuos, familias, empresas, transporte interno hasta exportaciones internacionales.
Asesoría personalizada: Brókeres expertos para exportadores y mucho y más.
Respuesta rápida: Cotizaciones en minutos y atención inmediata.
Emisión rápida: Certificados online para seguros abiertos.

¡Cotiza tu seguro ahora!

📞 Llámanos: 09 9 752 1359
📍 Visítanos: Av. 10 de Agosto N36-67 y Mañosca Edf. Green Tower Of. 4B
📧 Completa nuestro formulario de contactos.