Contratar un seguro es más que una simple transacción: es proteger lo que más valoramos. Pero para lograrlo, necesitamos entender el idioma que usan los expertos, los brokers de seguros. Este glosario está diseñado para acercarte a ese mundo, con calidez y cercanía, porque saber es también una forma de cuidar.


Términos generales

Póliza

Es el contrato que detalla los términos y condiciones del seguro. Es el documento que le da vida a tu tranquilidad.

Prima

Es el valor que pagas para estar protegido. No es un gasto, es una inversión en paz mental.

Asegurado

Es la persona que está protegida por el seguro. En otras palabras: tú o los tuyos.

Aseguradora

Es la empresa que ofrece el seguro. Su compromiso es estar contigo en los momentos difíciles.


Tipos de seguros

Seguro de vida

Diseñado para proteger a tus seres queridos cuando tú ya no puedas hacerlo. Amor en forma de previsión.

Seguro vehicular

Tu auto es parte de tu vida diaria. Este seguro lo protege ante accidentes o robos.

Seguro de salud

Porque la salud no espera. Este seguro cubre tratamientos médicos, hospitalización y más.

Seguro patrimonial

Protege tus bienes materiales como casa, oficina o negocio. Seguridad para lo que tanto te ha costado construir.


Proceso de contratación

Cotización

Es el cálculo del valor que pagarás por tu seguro. Un paso clave para tomar decisiones informadas.

Siniestro

Es el evento inesperado que activa el seguro: un accidente, un robo, una emergencia médica.

Indemnización

Es la compensación económica que recibes por el daño sufrido.

Cobertura

Define qué situaciones están protegidas por el seguro. Cuanto más clara, más efectiva.

Deducible

Es la parte del siniestro que tú asumes antes de que el seguro actúe. Es tu compromiso en el contrato.


Roles clave en el seguro

Broker

Es el intermediario que te ayuda a encontrar el mejor seguro. Tu guía de confianza en un mundo complejo.

Ajustador

Es quien evalúa los daños tras un siniestro. Su objetividad garantiza justicia en el proceso.

Reaseguradora

Empresa que respalda a las aseguradoras para que puedan cubrir grandes riesgos. Es como el seguro del seguro.


Documentación frecuente

Certificado de cobertura

Documento que demuestra que estás asegurado y detalla lo que cubre tu póliza.

Condiciones generales

Cláusulas que regulan la póliza. Leerlas es entender tus derechos y deberes.

Anexos

Documentos adicionales que modifican o amplían las condiciones del seguro.


Términos legales y financieros

Vigencia

Es el período durante el cual tu póliza está activa. Es el tiempo en que estás protegido.

Exclusiones

Situaciones que no están cubiertas por tu póliza. Es vital conocerlas para evitar sorpresas.

Beneficiario

Persona designada para recibir los beneficios del seguro. Elegirlo es un acto de amor y responsabilidad.


Conclusión

Conocer estos términos no solo facilita la comunicación con tu broker de seguros, sino que también te da el poder de tomar decisiones conscientes. Porque en el mundo de los seguros, entender es proteger. Hablar este lenguaje es como construir un puente entre la incertidumbre y la tranquilidad.


Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Qué diferencia hay entre un broker y una aseguradora?
El broker es un intermediario que representa al cliente, no a la aseguradora. Su objetivo es conseguirte la mejor opción.

2. ¿Es obligatorio leer toda la póliza?
Sí, es fundamental. Es el contrato que define tus derechos, coberturas y exclusiones.

3. ¿Puedo cambiar mi deducible?
En muchos casos sí, pero esto afectará el valor de la prima. Un broker puede ayudarte a evaluarlo.

4. ¿Qué hago si tengo un siniestro?
Debes notificarlo a tu aseguradora lo antes posible y seguir el proceso indicado en la póliza.

5. ¿Es posible tener varios seguros al mismo tiempo?
Sí. Puedes tener múltiples seguros que cubran distintos aspectos de tu vida o negocio.