Fianzas: Buen Uso de Anticipo

¿Qué es la póliza de buen uso de Anticipo? Una póliza de buen uso de anticipo es un seguro que garantiza que los fondos que se entregan a un proveedor como anticipo sean utilizados correctamente para la ejecución de un contrato o proyecto, y no para fines distintos.

BUEN USO DEL ANTICIPO

BUEN USO DEL ANTICIPO

  • Esta póliza de fianza Garantiza los dineros, valores y materiales recibidos por el contratista anticipadamente para ser empleados en el cumplimiento del contrato.
  • La suma asegurada de esta póliza de  fianza puede irse liberando o amortizando de acuerdo con el avance de la obra o del contrato respectivo.
  • El monto de esta póliza de fianza es igual al valor entregado como anticipo del contrato y se reduce de forma proporcional al avance de la obra.
  • Esta póliza de fianza permanece vigente hasta la entrega provisional o hasta devengar totalmente el anticipo.
  • También se mantiene vigente cuando existen reajustes de anticipos, ocasionando el incremento del valor asegurado de la garantía original o la emisión de una nueva póliza de fianza.

¿Por qué es importante?

Promueve la transparencia: Al existir un monitoreo por parte de la aseguradora sobre la correcta aplicación del anticipo, se promueve una gestión financiera más transparente por parte del contratista.

Facilita el comercio y la contratación: Esta garantía es una herramienta estándar en muchos mercados, especialmente en proyectos de construcción y contratación pública, lo que facilita y agiliza las transacciones entre partes. 

Garantiza la correcta inversión de los fondos: Asegura que los fondos se utilicen únicamente para los fines del contrato (compra de materiales, pago de equipos o salarios), evitando desvíos hacia otros proyectos o gastos.

Asegura la devolución del dinero: Si el contratista incumple sus obligaciones o no usa el dinero según lo acordado, la compañía de seguros garantiza el reembolso del anticipo, protegiendo así la inversión.

Reduce el riesgo financiero: Proporciona tranquilidad de que no perderá el capital adelantado, lo que es especialmente crucial en proyectos de gran envergadura o con montos significativos.

Confianza en el contratista: La exigencia de esta póliza actúa como un filtro, asegurando que solo los contratistas con respaldo y solvencia puedan obtener el contrato.

En que casos se ejecuta una Póliza de Buen Uso de Anticipo?

  • Cuando efectuada la liquidación del contrato, el contratista no devuelve los valores no devengados (terminación por mutuo acuerdo o unilateralmente).
  • Por la falta de renovación de la póliza de fianza.

Proyectos de construcción y obra pública:

  • Adelantos para la obra: Es el uso más común. Un gobierno o una empresa privada entrega un anticipo al contratista para cubrir los costos iniciales de una obra, como la compra de materiales de construcción, el traslado de equipos, el pago de salarios a trabajadores y la instalación de infraestructura en el sitio.
  • Garantía en contratos de obras públicas: En el sector público, esta póliza es un requisito obligatorio en muchos procesos de contratación para asegurar que los fondos públicos se inviertan de forma transparente y apropiada. 

Contratos de suministro y prestación de servicios

  • Compra de suministros y materias primas: Cuando un contrato de suministro exige la adquisición de grandes cantidades de insumos, el comprador puede entregar un anticipo al proveedor. La póliza garantiza que este dinero se utilizará para adquirir los bienes especificados en el contrato.
  • Prestación de servicios especializados: En contratos de servicios complejos, como consultorías, desarrollo de software o proyectos de ingeniería, el contratante puede adelantar una parte del pago. La póliza asegura que el contratista destinará el dinero a cubrir los costos operativos y de personal necesarios para el servicio. 

Importación y exportación de mercancías

Operaciones de comercio exterior: En transacciones internacionales, un comprador puede pagar un anticipo al proveedor extranjero para cubrir los costos de fabricación y envío. Una póliza de anticipo garantiza que el proveedor usará el dinero para producir y entregar la mercancía, protegiendo al comprador contra fraudes o incumplimientos.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Es un tipo de seguro o garantía que asegura que una empresa o persona (contratista) cumplirá con todas las obligaciones pactadas en un contrato. Si el contratista no cumple, la aseguradora responde económicamente ante el contratante.

Es una garantía que protege el dinero entregado como anticipo en un contrato. Asegura que el contratista usará ese dinero exclusivamente para la ejecución de la obra, servicio o suministro contratado. Si el anticipo se usa mal, la aseguradora responde.

El asegurado es la persona o entidad que contrata la póliza y que se beneficia de la protección. Generalmente, en los contratos, es el contratante o la entidad pública/privada que recibe la obra o el servicio.

El afianzado es la persona natural o jurídica que debe cumplir con las obligaciones del contrato y a quien se le exige la póliza. Normalmente, es el contratista.

Puede ser el mismo representante legal de una empresa, accionista o cualquier persona que este dispuesto a respaldar el contrato que esta suscribiendose.

El garante es la compañía de seguros o afianzadora autorizada legalmente para emitir la póliza. Es quien se compromete a responder económicamente en caso de incumplimiento del afianzado.

  • Ser calificado previamente por la aseguradora 
  • Llenar formularios y ⁠presentar soportes que demuestren situación financiera de la empresa y del garante 
  • ⁠Respaldos patrimoniales tanto de la Empresa como del garante 
  • ⁠Contar con un garante solvente 
  • ⁠Respaldos de experiencia(hoja de vida que detalle contratos q hayan realizado anteriormente)
  • ⁠Acta entregas recepción definitiva de contratos culminamos satisfactoriamente 
  • Entre otros

Si es necesario en todos los casos tanto para personas naturales o jurídicas, sin embargo existen aseguradoras que pueden obviar al garante si la calificación de la empresa por si sola es muy buena.

Si definitivamente una empresa no puede presentar un garante y la calificación no es lo suficiente buena para respaldarse por si sola, la aseguradora podría solicitar una contragarantía real o liquida para poder proceder con la emisión.

Es el proceso mediante el cual la aseguradora verifica si la situación  actual y global del cliente, verificando situación financiera, situación legal, entro otros.  Si todos estos parámetros son óptimos se establece un cupo para emisión de pólizas bajo firmas o si todas las pólizas deberán contar con una contragarantía real.

 Depende de la aseguradora, pero puede tomar entre 24 a 96 días como máximo siempre y cuando se haya presentado y completado toda la información requerida por la aseguradora. En Feveseguros asesoramos a nuestros clientes para que las calificaciones no se demoren más de 48 horas.

Por supuesto, de hecho en Feveseguros siempre recomendamos a nuestro clientes que se califiquen con varias aseguradoras, esto no crea ningún compromiso de emisión con las aseguradoras y abre el abanico de opciones el momento que el cliente requiere una póliza de cumplimiento de contrato o buen uso de anticipo

Si esta calificado el cliente la emisión toma solo un par de horas y como máximo 24 horas.

 No, ninguna aseguradora puede emitir una póliza sin una calificación previa, lo que podría ocurrir es que el cliente haya sido calificado anteriormente y la información deba únicamente actualizarse.

El cupo es un valor que determina la aseguradora como máximo para poder emitir pólizas de Cumplimiento de Contrato o Buen Uso de Anticipo ya esta se puede determinar solo bajo firmas o también mediante contragarantías reales.

Es una garantía que respalda otra garantía a través de bien. Ejemplo: Prendas o hipotecas.

Generalmente cualquier persona o empresa q suscriba un contrato con el sector público deberá presentar una póliza de cumplimiento de contrato o buen uso de anticipo de acuerdo a lo q establece la ley de contratación pública. Pero también empresas privadas pueden solicitar este tipo de pólizas al suscribir un contrato.

Es una clausula que debe constar en todas las pólizas de fianzas que se hayan emitido con el sector publico de acuerdo a lo establecido en la ley de contratación pública. Esta cláusula obliga a la aseguradora a mantener vigente la póliza una vez emitida y aceptada la póliza por el beneficiario sin importar si la misma esta en riesgo de ejecución o no ha sido pagada. Así mismo obliga a la aseguradora a pagar inmediatamente al beneficiario la cuantía de la póliza  en caso de algun incumplimiento por parte del beneficiario, sin poder la aseguradora negarse a dicho pago como ocurre en otros ramos de seguros. Esta cláusula también puede ser solicitada por el sector privado para la emisión de la póliza.

Debido a esta cláusula las pólizas de Cumplimiento de Contrato no pueden cancelarse o darse de baja excepto que se presente acta entrega recepción definitiva. Y las pólizas de Buen Uso de Anticipo no puede cancelarse a menos de que se presente acta entrega recepción provisional.

Puede ocurrir que el afianzado no quiera renovar la póliza, pero si existe pedido del beneficiario la aseguradora se ve obligada a renovar estas pólizas si no se cuenta con actas definitivas o provisionales. 

 Es cuando el beneficiario de la póliza no llego a un acuerdo con el afianzado y solicita a la aseguradora pagar el monto total de la póliza alegando incumplimiento de algunos de los términos establecidos en el contrato firmado por las partes.

Existen muchos factores que pueden causar estas negativas entre las principales están:

  • ⁠Por haber sido declarado contratista incumplido en alguna ocasión 
  • Score demasiado bajo en la central de riesgo 
  • ⁠Patrimonio insuficiente para el contrato adjudicado 
  • ⁠Representante legal o empresa con demandas en ls función judicial 

Si es posible, con la asesoría adecuada se puede lograr la emisión. En Feveseguros comos expertos en este tipo de situaciones y hemos logrado que muchos clientes sean calificados y obtengan sus pólizas pese a negativas previas.

¿Por qué elegir Feveseguros en Quito?

  • Experiencia local: Más de 10 años protegiendo la salud en Quito, Ecuador.
  • Cobertura flexible: Planes individuales, corporativos, oncológicos y dentales.
  • Asesoría personalizada: Brókeres expertos para elegir el plan ideal.
  • Trámite rápido: Cotizaciones y emisión de pólizas en minutos.

¡Cotiza tu seguro de transporte ahora!

📞 Llámanos: 09 9 752 1359
📍 Visítanos: Av. 10 de Agosto N36-67 y Mañosca Edf. Green Tower Of. 4B
📧 Completa nuestro formulario de contactos.