Detalles del seguro

El seguro de transporte tiene como objetivo fundamental proteger, a través de una indemnización, el interés que una persona natural o jurídica pueda tener sobre bienes o mercancías que son transportados a bordo de aviones, buques o vehículos terrestres y que durante el viaje puedan sufrir daños o pérdidas.

De acuerdo a nuestra legislación, este interés no solo puede consistir en la propiedad sobre la carga transportada, sino también en la responsabilidad que tiene el transportista a quien se le ha confiado tales bienes o mercancías .

El seguro de transporte en otros países, en especial los anglosajones, se lo conoce también como seguro de carga.

Los beneficios que ofrece la cobertura del seguro de transporte, se muestran cuando los daños o pérdidas de los bienes o mercancías transportadas, son producto de la ocurrencia de los riesgos que están fuera del control o voluntad del asegurado y que estén plenamente identificados en la póliza de seguro.

El seguro de transporte usualmente se contrata de bodega a bodega, es decir, desde la bodega en que se encuentra la carga para ser embarcada a bordo del medio de transporte hasta la bodega de destino final o lugar donde es el viaje y la carga va a ser desembarcada del medio de transporte.

El mercado ofrece tres clases de seguro de transporte:

  • Seguro de transporte con cobertura todo riesgo
  • Seguro de transporte cobertura de avería particular
  • Seguro de transporte cobertura de libre de avería particular
que es un seguro de transporte quito ecuador

El seguro de transporte con cobertura libre de avería particular protege a la carga contra los siguientes riesgos: Terremoto, erupción volcánica, marejada, inundación, avalancha, deslizamiento de tierra, alud, huracán, rayo, naufragio, encalladura, buque haciendo agua y en necesidad de buscar un puerto de refugio, colisión del medio de transporte con una substancia sólida, volcadura, descarrilamiento, caída de puentes, caída de aeronaves o partes de ellas; explosión, incendio, así como también la pérdida total de bultos completos (mercadería y empaque) que ocurra durante la carga, descarga o transbordo, entendiéndose para los fines de esta cláusula “como pérdida total” la desaparición física de un bulto por caída al agua del mismo.

El seguro de transporte con cobertura  de avería particular protege a la carga contra todo riesgo, con excepción de lo siguiente: Mojadura por agua dulce o exudación del buque, herrumbre y otras formas de oxidación, rotura, derrame, pérdidas o daños causados por ratas, pérdidas o daños causados por bichos provenientes de una fuente externa, contaminación por olores extraños, robo, ratería y falta de entrega.

El seguro de transporte con cobertura todo riesgo como su palabra lo indica protege la carga contra todo riesgo que produzca daños, pérdidas materiales y robos de la mercadería asegurada durante su transporte y únicamente esta sujeto a las exclusiones que se detallen en las condiciones particulares de la póliza.

Cuando se contrata una póliza de seguro de transporte con cobertura todo riesgo se puede incluir coberturas adicionales como:

  • Contribución de Avería Gruesa
  • Costo de intervención del agente liquidador
  • Gastos para evitar la agravación del siniestro

¿QUE ES LA AVERIA GRUESA EN ELSEGURO DE TRANSPORTE ?

Se considera que existe avería gruesa en un seguro transporte cuando voluntaria y razonablemente se hace o se incurre en un sacrificio o gasto extraordinario en tiempo de peligro con el objeto de preservar la propiedad en peligro de avería común.

Para que se justifique una avería gruesa deben de existir alguna de las siguientes circunstancias:

  • El sacrificio o gasto debe ser causado por un evento extraordinario como buque a flote o encallado
  • El acto debe ser intencional o voluntario y no evitable. Se exceptúa la carga ya dañada a ese momento
  • Debe existir peligro, no tienen que ser inminente, pero debe ser real y substancial
  • La acción debe implicar seguridad común(ejemplo carga refrigerada)
seguro de transporte como es beneficios quito ecuador
donde conseguir el seguro de transporte y como funciona quito ecuador

CLASES DE AVERIA GRUESA

Existen algunas clases de avería gruesa en el seguro de transporte, entre ellas:

  • Echazón del cargamento con el objeto de aligerar un buque
  • Extinción de un incendio causando daño a la carga
  • Daño forzando las máquinas al tratar de reflotar a un buque que se ha embarrancado

Dentro de un seguro de transporte es importante conocer los términos que se manejan que son los llamados INCOTERMS, entre los cuales tenemos los siguientes:

  • FAS: Libre al costado del buque
  • FOB: Libre a bordo
  • C&F: Costo y Flete
  • CIF: Costo, seguro y Flete
  • EXWORKS: Fuera de la fábrica o fuera del almacén
  • FREE CARRIER: Libre de entrega al primer transportador
  • FOR/FOT: Libre sobre riel, libre sobre camión
  • DCP: Flete o transporte pagado
  • CIP: Flete, transporte y seguro pagado
  • EXQ: Fuera del terminal
  • DAF: Entregado en Frontera
  • DDP: pago contra entrega

TODA LA INFORMACIÓN DELSEGURO DE TRANSPORTE

COMO FUNCIONA EL SEGURO DE TRANSPORTE

El momento que se desea contratar un seguro de transporte es necesario que el cliente proporcione cierta información que es necesaria para realizar una cotización adecuada, entre la información que se debe solicitar al cliente esta la siguiente:

Primero es necesario identificar si el cliente contratara un Seguro de Transporte Específico o un Seguro de Transporte Abierto

beneficios de tener un seguro de transporte quito ecuador guayaquil

SEGURO DE TRANSPORTE ESPECIFICO

El seguro de Transporte Específico se debe contratar cuando el cliente va a realizar 1 solo transporte al año o los transportes que realizará en el año son muy esporádicos.
El momento que se contrata este seguro de transporte se deberá determinar lo siguiente:

  • Suma asegurada del seguro de transporte que será en base a factura o nota de pedido, misma que deberá proporcionarla el cliente
  • La suma asegurada que se establezca dentro del seguro de transporte específico deberá ser en base a alguno de los inconterms antes señalados(valor CIF, FOB, CF, etc) y obviamente tendrá que detallarse en factura y nota de pedido que respaldan el transporte
  • En la nota de pedido o factura debe determinarse la fecha del embarque, la cuál no podrá ser antes de la contratación de la póliza pues el seguro de transporte cubre desde el momento del embarque al desembarque, por lo cuál no se puede emitir una póliza con un riesgo en curso
  • Dentro de la factura o nota de pedido deberá constar la vía de transporte es decir si es marítima, aérea o terrestre
  • Para emitir un seguro de transporte se debe conocer claramente el tipo de mercadería que se transportará
  • Dependiendo del tipo de mercadería a transportar se establecerá si el seguro de transporte que otorgue la aseguradora será todo riesgo, avería particular o libre avería particular
  • También es necesario conocer si el seguro de transporte que se emitirá será:
    • Seguro de Transporte Interno
    • Seguro de Transporte Importación
    • Seguro de Transporte Exportación

SEGURO DE TRANSPORTE ABIERTO

El seguro de Transporte Abierto se debe contratar cuando el cliente realiza varios transportes no solo anualmente sino mensualmente y debido a dicho movimiento se necesitan certificados que validen la cobertura por parte de la aseguradora de forma inmediata.
Para este tipo de seguros de transporte la mayor parte de aseguradoras cuentan con un sistema de emisión on line a la cuál tienen acceso tanto el cliente como el bróker y que permite que el mismo cliente(o el bróker) generen los certificados de seguros de transporte por cada embarque, en cuestión de minutos.
Para poder acceder a este tipo de sistema es necesario negociar todas las condiciones del seguro de transporte de forma anual, es decir que se emitirá una póliza madre que contará con condiciones previamente negociadas(tasas, deducibles, coberturas, etc) y en base a las cuales se emitirán los certificados por cada transporte. Por tanto las condiciones bajo las cuales se negocie la emisión del seguro de transporte no podrán cambiar y de existir un cambio deberá ser notificado a la aseguradora para su respectiva recotización
En base a esto es necesario que el cliente proporcione la siguiente información a fin de que se pueda cotizar un seguro de transporte abierto:

  • Límite máximo por embarque: Es el valor del embarque más costoso que hayan tenido que realizar la empresa en 1 solo embarque.
  • Estimado de movilización anual: Es el valor que estimar transportar como máximo en el año, sumando todos los embarque que realiza la empresa.
  • Tipo de mercadería que transporta
  • A que países transportan, si son muchos los países deben detallar lo países a los cuáles se realizan los transportes más costosos
  • Medio de transporte, marítimo, aéreo o terrestre
  • Deben detallar si requiere cotizar seguro de transporte terrestre, seguro de transporte aéreo, seguro de transporte marítimo
  • El cliente deberá detallar que tipo de seguridades contratan para los transportes, ejemplo: candando, rastreo satelital, guardia armada a partir de cierto monto de transporte o si el transporte es en la noche
  • Finalmente el cliente deberá detallar los siniestros que ha tenido en los 2 o 3 últimos años, la cuantía del siniestro, cual fue la causa, etc